Me encantó hacerlo, y aprendí mucho, lástima que acá no se consiguen las hermosas telas de lino o las que llaman Lugana, que usan nuestras amigas españolas, asique me tuve que conformar con hacerlo con nuestra gran amiga la TELA AIDA, y en los puntos especiales hay que hacer malabares para que queden bien , pero bue fuera de eso creo que está hermoso, jajaj como no tengo abuela me piropeo sola , jajja como dice mi amiga PILARIN
28 sept 2010
JOYEUX NOEL BANIERE
Primer objetivo cumplido a tiempo , este es el sal JOYEUX NOEL BANIERE que nos dirije ANGIE desde su blog de punto cruz y puntos especiales, MAGICAS PUNTADAS había que mostrarlo antes del 1° de octubre , y llegue justo a tiempo!!!!!!!!!!
Me encantó hacerlo, y aprendí mucho, lástima que acá no se consiguen las hermosas telas de lino o las que llaman Lugana, que usan nuestras amigas españolas, asique me tuve que conformar con hacerlo con nuestra gran amiga la TELA AIDA, y en los puntos especiales hay que hacer malabares para que queden bien , pero bue fuera de eso creo que está hermoso, jajaj como no tengo abuela me piropeo sola , jajja como dice mi amiga PILARIN

Me encantó hacerlo, y aprendí mucho, lástima que acá no se consiguen las hermosas telas de lino o las que llaman Lugana, que usan nuestras amigas españolas, asique me tuve que conformar con hacerlo con nuestra gran amiga la TELA AIDA, y en los puntos especiales hay que hacer malabares para que queden bien , pero bue fuera de eso creo que está hermoso, jajaj como no tengo abuela me piropeo sola , jajja como dice mi amiga PILARIN
26 sept 2010
TALLER EN VILLA GENERAL BELGRANO
Holaaaaaaaaaaaaaaaaa feliz domingo por ahi!!!!!!!!, ya se termina grrrrrrrrrrrrrrrrr, bueno arriba ese ánimo que empieza una nueva semanita y hay que trabajar jajjaja , no quería que me pasara un día más sin hacer la entrada del taller que dí el lunes pasado en VGB .
Quise enseñarles a trabajar una de las técnicas de patchwork más linda que hay, y absolutamente toda hecha a mano sin máquina de coser , obvio que tambien se puede hacer a máquina, como el quilteado que hice yo jejej, pero el no tener una máquina de coser no les impide hacerla y disfrutarla, pasándola bien, ganar tiempo mientras esperamos en un consultorio o mientras miramos tele, o viajamos en micro o en auto de acompañantes.
Es realmente una de las técnicas que gustan mucho y atrapan, mi idea era enseñarles desde como hacer el hexágono haciendo el molde de papel , como unirlos entre sí para formar una roseta, y luego como armar una manta , les cuento que les encantó, y estaban todas chochas, asique puedo decir con seguridad que fue un éxito, lo que me dá muchisima satisfacción.
Este fue el bloque que hicieron, lo pueden utilizar como un mini tapiz, una funda para un almohadón,en fin lo que cada una necesite.
Como en mis talleres se trabaja y se trabaja de verdad jajajjaaj, tambien les enseñé como hacer este hexágono más grande , utilizando dos medidas diferentes, para poderlos terminar con un borde, y con un lindo bordadito en el medio, tambien les cuento que les gustó mucho.
Y además con este otro sistema , les dí el patrón de un monedero que se hace con 16 hexágonos que es lindísimo y super fácil.
Aca pueden ver a Mabel muy calladita cosiendo, a las dos Gracielas trabajando, y
a mi hija charlando con Cristina
En plena tarea muy concentradas
Gaby y Miruqui mostrando su primera ronda de hexágonos armando una flor
A Pelusa , a Gaby la dueña de casa, y a Mirta las mandamos en penitencia al quincho jajjaja no mentira pero como éramos muchas , nos separamos en dos mesas para estar más cómodas pero en realidad el quincho está incorporado a la casa, asique estabamos todas juntas
Graciela, Mabel, Graciela, y Cristina
Ven que en penitencia no estaban jajjaj se mataron de risa todo el tiempo, además en esa mesa merendamos upsssssssss me olvidé de sacar fotos a los scons de Graciela y su dulce de naranjas hmmmmmmmmmmmmm qué rico que estaba , siempre hay de todo porque no solo pone cosas ricas la dueña de casa, sino que además todas traen tortas caseritas riquísimas, asique un placer. Me encanta dar talleres!!!!, buena compañía, buena comida y mucha diversión, y aprendizajes compartidos que más se puede pedir? no les parece?
Gaby calcando el diseño en la ventana
y Mirta tambien, no charlaron tanto y casi casi lo terminan jejejej
Y aca Pelusa re feliz, doy fé que le encantó.
Espero que les haya gustado tanto como a mí un besito y que tengan una excelente semanita.
Próxima entrada el sal del nececer Tilda, de María Quilter, el segundo objetivo del Tejuca, de Angel y el primer objetivo del bordado Joyeux Noel Baniere de Angie, hasta prontito amiguitas!!!!!!!!!!!!!!
Quise enseñarles a trabajar una de las técnicas de patchwork más linda que hay, y absolutamente toda hecha a mano sin máquina de coser , obvio que tambien se puede hacer a máquina, como el quilteado que hice yo jejej, pero el no tener una máquina de coser no les impide hacerla y disfrutarla, pasándola bien, ganar tiempo mientras esperamos en un consultorio o mientras miramos tele, o viajamos en micro o en auto de acompañantes.
Es realmente una de las técnicas que gustan mucho y atrapan, mi idea era enseñarles desde como hacer el hexágono haciendo el molde de papel , como unirlos entre sí para formar una roseta, y luego como armar una manta , les cuento que les encantó, y estaban todas chochas, asique puedo decir con seguridad que fue un éxito, lo que me dá muchisima satisfacción.
Y además con este otro sistema , les dí el patrón de un monedero que se hace con 16 hexágonos que es lindísimo y super fácil.
a mi hija charlando con Cristina
Espero que les haya gustado tanto como a mí un besito y que tengan una excelente semanita.
Próxima entrada el sal del nececer Tilda, de María Quilter, el segundo objetivo del Tejuca, de Angel y el primer objetivo del bordado Joyeux Noel Baniere de Angie, hasta prontito amiguitas!!!!!!!!!!!!!!
SORTEO ESPECTACULAR
Chicas les vengo a contar de un magnífico sorteo, lo realiza Angelines Artero , en su blog ya recibió 100000 visitas y realiza este maravilloso sorteo, regalando montones de materiales para patchwork , pinchen en su nombre que las lleva directo a su blog, tienen tiempo hasta el 9 de Octubre y el diez se sabrá cual es la ganadora, mucha suerte para todas!!!!! y para mi tambien obvio jajjajjaj
21 sept 2010
FELIZ DIA DE LA PRIMAVERA
Hola taaaaaaaanto tiempo, que barbaridad estuve muy pero muy ocupada preparando entre otras tantas cosas, un taller que dí ayer en Villa General Belgrano, me era imposible hacer una entrada, solo las visitaba dejando comentarios, asique ahora que quedé un poco más libre, por lo menos por esta semana, aprovecho a saludar en este día tan especial a todas mis amigas diciéndoles a viva voz "FELIZ DÍA DE LA PRIMAVERA"!!!!!
y que mejor que para festejarlo mostrándoles una flor, la verdad que me vino justo y como anillo al dedo ajajjajajaj , éste es el trabajo que realizamos en el Primer Encuentro de Pintores en Seda en Villa Rumipal, cerquita de casa el 11 y 12 de Septiembre.
Estuvo tan lindo, la pasamos tan bien, yo solamente conocía a dos de las chicas , una alumna y una compañera del taller de pintura, pero la verdad que en estos encuentros una se hace de tantas amigas, de distintos lugares, y la pasa tan bien que está genial, no me los pierdo por nada, bueno les cuento un poquito, yo hace muchos años pintaba en seda, con algunas técnicas que aprendí yendo a una profesora en Buenos Aires, y con otras tantas que surgieron de mis propias investigaciones , acierto y error jajajajajaj y como obviamente siempre algo nuevo se aprende , en cuanto me invitaron a participar no lo dudé ni un segundo jajajaj y allá fuí , En este caso la técnica que aprendimos fue la de GUTA A LA NAFTA BLANCA , o al SOLVENTE yo solo conocía la de la guta al agua, asique buenísimo otra técnica más adentro jajajja.
Todas pintamos el mismo diseño y siempre me encanta ver como en un grupo nunca pero nunca salen dos cosas iguales aún usando los mismos materiales y las mismas técnicas, es increíble, pero siempre cada persona pone algo de uno mismo y eso hace la diferencia.
La tela era una muselina muy linda al tacto, bien translúcida y super etérea, una vez terminada la flor , se hace un enjuague en solvente para retirar toda la guta y después que se seca, se trabaja el fondo, en este caso, se trabajó con sal , una de las técnicas más comunes usadas en pintura sobre seda, espero que les guste, abajo pongo fotos de distintos momentos del encuentro y al final les muestro algunos pañuelitos de seda natutral pintados por mí hace muuuuuuuuuuuuuuuuuucho tiempo.
Las chicas de Rio Cuarto todavía seguían trabajando!!!!
Aca todo el grupete para la foto, la pasamos genial!!!
Y acá con Marta la profesora de Leones que nos dió el taller, entregándome el certificado., lástima que en esta foto salió una luz donde no debia grrrrrrrrrrrrrrrrrrrr



Me despido por hoy , que tengan un hermoso comienzo de primavera por acá y un hermoso comienzo de otoño por allá jajjajaj
y que mejor que para festejarlo mostrándoles una flor, la verdad que me vino justo y como anillo al dedo ajajjajajaj , éste es el trabajo que realizamos en el Primer Encuentro de Pintores en Seda en Villa Rumipal, cerquita de casa el 11 y 12 de Septiembre.
Estuvo tan lindo, la pasamos tan bien, yo solamente conocía a dos de las chicas , una alumna y una compañera del taller de pintura, pero la verdad que en estos encuentros una se hace de tantas amigas, de distintos lugares, y la pasa tan bien que está genial, no me los pierdo por nada, bueno les cuento un poquito, yo hace muchos años pintaba en seda, con algunas técnicas que aprendí yendo a una profesora en Buenos Aires, y con otras tantas que surgieron de mis propias investigaciones , acierto y error jajajajajaj y como obviamente siempre algo nuevo se aprende , en cuanto me invitaron a participar no lo dudé ni un segundo jajajaj y allá fuí , En este caso la técnica que aprendimos fue la de GUTA A LA NAFTA BLANCA , o al SOLVENTE yo solo conocía la de la guta al agua, asique buenísimo otra técnica más adentro jajajja.
Todas pintamos el mismo diseño y siempre me encanta ver como en un grupo nunca pero nunca salen dos cosas iguales aún usando los mismos materiales y las mismas técnicas, es increíble, pero siempre cada persona pone algo de uno mismo y eso hace la diferencia.
14 sept 2010
MINI MINI COSTURERITO TUTORIAL
Así se vé abierto, con los seis compartimientos, donde les cuento todo lo que ya guardé: las telitas para las diferentes partes de mis rosetas, porque lo voy a usar para guardar mis hexágonos y llevarlos a todas partes donde vaya, no puedo estar sin algo entre manos jajjaja, bueno les sigo contando, guardé los hilos para coserlos, las agujas, dentro de un tubito de plástico para no pincharme jeje, los moldecitos hechos con el freezer paper, los hexágonos ya terminaditos, y mi super hermosa tijerita que me mandaron de regalo mis hijos, o sea, todo lo necesario para ir a cualquier parte y estar cosiendo , ya sea en el auto, mientras viajo,( obvio cuando no estoy manejando jajaj chiste malo no?) mientras estoy en un consultorio esperando que me atiendan , en una reposera tomando solcito, en la cama mientras miro una peli de las que no tengo que estar leyendo, en fin después cada una ya sabrá darle uso, no me digan que no es muy práctica y además divina!!!!
Bueno ahora sí basta de charlar y vamos a trabajar, por que en el título de esta entrada decía tutorial , asique allá vamos.
Lo primero que vamos a hacer es tomar dos telas estampadas diferentes y otra lisa de color bien contrastante, y vamos a marcar con un plato de 25 cm de diámetro bien por el contorno , en una de las telas estampadas ( la que elijan para el exterior) y lo mismo van a hacer con la tela lisa.
Por otro lado , y acá me olvidé de sacar la foto ups , van a hacer lo mismo pero con un plato de postre ( o sea mas chico) marcan sobre la tela estampada y tambien sobre la tela lisa. ( Este círculo más pequeño es el que usaremos para realizar los bolsillos)
Esa medida es la que yo usé y en realidad si hubiera sido un poquito más grande, la de la tela exterior, hubiera sido mejor, porque hubiese quedado más voladito en el borde, y porqwue seguramente haré muchos más jajajajj bue será para el próximo, les cuento que usé el marcador que se borra con la plancha , el Pilot Frixion, es buenísimo me encantó usarlo, lo recomiendo, y yo cuando fui a Bs. As. lo conseguí facilmente en una librería comercial.
Les decía que marcan bien , enfrentan los derechos de las telas, sujetan con alfileres, y cosen bien por el bordecito, y todo alrededor, yo tambien además le pasé un zigzag.
y de paso aprovecho para mostrarles la única fresia que floreció este año , la sequía es terrible, y no se puede regar todo el día, asique las otras bien gracias jajjaja.
lo doblamos por la mitad.
Luego cortamos en fieltro tres círculos bien pequeñitos, que vamos a coser entre los dos círculos, antes de pasarle las costuras que nos formarán los bolsillos, nos van a servir para que nuestro bolsito se apoye bien sobre la mesa , y de paso le dé formita más linda, sujetamos muy bien con alfileres y cosemos por las lineas que acabamos de doblar, tambien hacemos un pespunte bien por el borde , y otro a un centímetro de este, para poder pasar la cinta para ajustar y cerrar el bolsito.
Espero que les haya gustado tanto como a mi y que si alguna de uds. lo realiza me mande fotos .
Les mando un besito y que tengan una linda mitad de semana.
La próxima entrada les muestro lo que pinté en el Encuentro de Pintores en Seda el fin de semana en Rumipal.
10 sept 2010
SAL NECESER DE LA BORDADORA TERMINADO
Hola a todo el mundo!!!!!!!!!!! les muestro el neceser de la bordadora que terminé , es un sal que organizó nuestra querida amiga Pilarín , ya casi todas lo mostraron, para no perder la costumbre lo mío siempre tarde pero seguro jajajja, me encanta como me quedó, me encantó hacerlo, disfruté mucho, renegué un poco con el biez, y con el cierre, pero como dicen los cordobeses: quedó de dié jajajjaja.
La verdad es que estoy chocha lo voy a recontra usar porque es super útil, y siempre hace falta algo para tener y transportar nuestras labores.
Oh oh , sorpresa!!!!!!!!!! adentro tambien tiene dos bolsillitos, super prácticos para que no se nos pierdan las cositas chiquititas, los tuve que coser a mano porque sino no se puede acolchar
Miren que detalle en la manija , le puse unos botoncitos para que quede más estético y la costura no se vea, no sé si resultará con el tiempo, y bue si se salen los volveré a coser jajajaj.
Y la última, sí sí ya sé, basta las harté no? jajjajajaj les muestro un detalle del tirador que le puse al cierre, jajjajaja , ahora sí ya está , bueno a las cosas lindas hay que mostrarlas y como me dijo Pilarín, si no tenemos abuela para que nos diga que está hermoso , nos lo decimos nosotras mismas no les parece que tiene toda la razón? jjajajjajaja GRACIAS PILARIN POR TODO TU ESFUERZO EN ENSEÑARNOS Y COMPARTIR TU TRABAJO!!!!!!!!!!!!!!!
Que tengan un excelente fin de semana, yo voy a ir con un amiga y compañera del taller de pintura en oleo a un Encuentro de Pintores en Seda en Villa Rumipal con talleres incluído, fin de semanita completito y movidito ajjajajaj
No quiero despedirme sin antes decirles que me ponen tan contenta los comentarios que me dejan, es un motorcito para seguir adelante , los consejos , las críticas, los elogios todo todo graciasssssssssssssss a todas !!!!muchos besitos con mucho amor.
6 sept 2010
MI PRIMER FREE MOTION
Estoy re contenta!!!! este es mi primer free motion, no será guauuuuuuuuuuuuuuu pero me encantó hacerlo y creo que no se vé muy mal, me gustaría poder lograr que todas las puntadas sean del mismo tamaño, pero me parece que para una primera vez estoy pidiendo demasiado jajajaja es muy difícil eso!!!
Y lo miro y lo miro , y que quieren que les diga, me sigue encantando jeje , pero soy autocrítica ehhhhhhhhhh y pienso que tal vez debería haber usado otro color en el borde blanco para que se vea más no? pero en realidad tenía miedito y si encima el color era más oscuro se verían mucho más los errores jajajaj , diganmé la verdad, hay muchos? , por favor las expertas me pueden calificar? , tengan en cuenta que es el primero , me tiré a la pileta sin salvavidas jajajaj en realidad empecé a practicar desde que tengo la máquina nueva pero no me convencía como me quedaba , y como ahora estoy practicando desde el vamos con las que saben, en este caso Cristina, ella nos dió ya unas indicaciones que puse en práctica : hacer un paño de prueba y usando el pie de free motion , o acolchado libre , primero con lineas rectas, despues con zigzag, y por último con rulos y como me quedó bastante aceptable ( eso creo yo eh) me jugué a las curvitas jajjaja, y asi salieron jajjaja, pero bueno igual me encantó y ya me enchufé y sigo con el neceser de la bordadora, que ya lo quiero terminar y lo tengo parado por el temita del acolchado. Opinen nomás por favor!!!! que uno aprende siempre de las que saben , y esa es la idea de aprender y de compartir con los blogs no?
Diganmé la verdad, amplien la foto y denme su opinión, que aunque no sea favorable gracias a Dios tengo la autoestima bien alta jajjajajaj, y para mí está hermoso!!!!!! de todos modos trataré de corregir mis errores obvio jajajja , que tengan una excelente semana.

Y lo miro y lo miro , y que quieren que les diga, me sigue encantando jeje , pero soy autocrítica ehhhhhhhhhh y pienso que tal vez debería haber usado otro color en el borde blanco para que se vea más no? pero en realidad tenía miedito y si encima el color era más oscuro se verían mucho más los errores jajajaj , diganmé la verdad, hay muchos? , por favor las expertas me pueden calificar? , tengan en cuenta que es el primero , me tiré a la pileta sin salvavidas jajajaj en realidad empecé a practicar desde que tengo la máquina nueva pero no me convencía como me quedaba , y como ahora estoy practicando desde el vamos con las que saben, en este caso Cristina, ella nos dió ya unas indicaciones que puse en práctica : hacer un paño de prueba y usando el pie de free motion , o acolchado libre , primero con lineas rectas, despues con zigzag, y por último con rulos y como me quedó bastante aceptable ( eso creo yo eh) me jugué a las curvitas jajjaja, y asi salieron jajjaja, pero bueno igual me encantó y ya me enchufé y sigo con el neceser de la bordadora, que ya lo quiero terminar y lo tengo parado por el temita del acolchado. Opinen nomás por favor!!!! que uno aprende siempre de las que saben , y esa es la idea de aprender y de compartir con los blogs no?
Diganmé la verdad, amplien la foto y denme su opinión, que aunque no sea favorable gracias a Dios tengo la autoestima bien alta jajjajajaj, y para mí está hermoso!!!!!! de todos modos trataré de corregir mis errores obvio jajajja , que tengan una excelente semana.
3 sept 2010
PRIMER TAPIZ DE PATCHWORK Y OTRAS COSITAS
Las telas son divinas , muchas de ellas pintadas a mano, la foto salió torcida pero el tapíz a pesar de ser el primero está derechito jeje, solo el acolchado es para no mirar , disculpen pero mi máquina de entonces no arrastraba la tela como debía.
Bueno chiquilinas hoy es viernes por suerte y se acerca el fin de semana tan esperado!!!!
mañana voy a Córdoba porque nos reunimos con las chicas de Córdoba Quilting para dar término a las mantas solidarias que se pudieron terminar, asique les deseo a todas un hermoso fin de semana .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)