
27 feb 2010
TERREMOTO EN CHILE

25 feb 2010
TUTORIAL DE TEÑIDO DE TELAS

En la foto no se aprecia mucho pero son de un color beige muy delicadito.
Ahora sí vamos a trabajar!!!!!!!!!!!!!!

Cualquier nuez sirve!!!!!!!!!!!!!!!

.


aprovecho a contarles que esa taza es la mía jajajaj y la pinté yo tambien , ya voy a hacer una entrada con lo que pinto en porcelana.

El color depende de la cantidad de nueces que pongan al preparar el tinte , y tambien del tiempo que se esté hirviendo con la tela.

Ahora lo dejan enfriar en la misma olla si quieren más coloración, sino lo sacan y empiezan a enjuagar con agua fría.

LISTO YA ESTA !!!!!!!!! ahora a colgarla para que se seque, a plancharla y a trabajar con las telitas que teñimos nosotras mismas, con tintes naturales en este caso.

Muchas gracias a todas las que me comentarton acerca de la máquina de coser, ya veremos por cual me decido es muy difícil!!!!!!!!!!!!
Les dejo un besito
23 feb 2010
NECESITO AYUDA!!!!!!!!!!!!

Hola chicas necesito su ayuda por favor!!!!!!!!!!!!!!!!, mi máquinita ya no quiere saber más nada , todos los días le pasa algo distinto, y como ya tiene muuuuuuuuuuchos años decidí comprarme una nueva, pero me encuentro con tantos modelos , diferentes marcas , y diferentes precios, que ya tengo un matete en la cabeza que ni les cuento jajajaja, asique por eso es este pedido de ayuda, ya que me compro una máquina que espero que me dure por lo menos otros 20 años como esta, quiero que me sirva para hacer quilting ovbiamente, y que haga diferentes puntos de bordado , como veo en algunos blogs, que hacen las aplicaciones con el punto festón con máquina, que tenga el famoso pie de cuarto de pulgada ( que no se que es pero me imagino) que tenga diferentes velocidades , y eso del doble arrastre para que ACOLCHE!!!!!!!!!y no se cuantas cosas más, la mía solo cose recto y a veces cuando se empaca, solo cose recontra retorcido jajaja.
me ofrecen de la marca ELNA, el modelo 6600 que vale una fortuna, pero trae tooooooooooodo eso y mucho más, el modelo3230, que cuesta la mitad de la anterior pero hay que agregarle todos los accesorios aparte , el pie famoso, el doble arrastre y bla bla bla.
de la marca JANOME tambien me ofrecen diferentes modelos la 4100, la DC 3050
Y de la marca BROTHER el modelo NX 600 con quicicientos puntos , el modelo NX 400 con la mitad de puntos de la anterior y todo es así me estoy volviendo locaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!
POR FAVOR SI ALGUIEN TIENE ALGUNA DE ESTAS MARCAS Y MODELOS POR FAVOR CUENTENMÉ QUE ME CONVIENE COMPRAR.
y sino algun otro dato que me pueda ser útil, yo se que estas marcas se venden tanto aca en Argentina, como en España y en EEUU , asi que seguro que alguien me puede orientar.
Muchas gracias y que tengan un hermoso dia !!!!!!!!!!!
21 feb 2010
MIS PRIMEROS STITCHES
Les quería mostrar mis primeros pasos en los stitches, estos los hice hace mucho tiempo cuando ni siquiera sabía nada de nada de patchwork , ni de nada de bordados, pero siempre tuve la inquietud y como soy audaz me tiro a la pileta de cabeza jajajaja , así salen las cosas a veces jajajja
Están pintados sobre lienzo de algodón, delineados con una microfibra indeleble y por ahí hay alguna que otra puntada.
Son tres capas, dos de lienzo y una de guata y está pegado a la caja con unas tiritas de velcro para poder intercambiarlas.
El diseño es mío con una cierta influencia de los diseños primitivos que me encantan, la estrellita y el corazón son de madera, y el tejidito es de verdad, las agujas son palillos

Esta es la tapa de mi caja de madera , donde guardo las muestras de telar para mis alumnas
Así se vé la caja de costado, está toda pintada alrededor, y tiene detalles con líquido dimensional
Aquí se vé el interior de la caja, otro día les muestro las muestras

Este es otro cover que preparé hace muuuuuuucho tiempo atrás para una caja de hilos y botones que nunca armé ajjajajajaj, los corazones son de madera y están pintados, no hay apliques esta todo pintadito con pinturas para tela.
El conejito fue para un seminario para mis alumnas de Rodriguez , cuando vivía en BS. AS., y la hadita es un tapiz que vendo en mi negocito, espero que comiencen muy bien la semana.
Gracias por todos los comentarios que siempre me dejan.
Están pintados sobre lienzo de algodón, delineados con una microfibra indeleble y por ahí hay alguna que otra puntada.
Son tres capas, dos de lienzo y una de guata y está pegado a la caja con unas tiritas de velcro para poder intercambiarlas.
El diseño es mío con una cierta influencia de los diseños primitivos que me encantan, la estrellita y el corazón son de madera, y el tejidito es de verdad, las agujas son palillos

Esta es la tapa de mi caja de madera , donde guardo las muestras de telar para mis alumnas



Este es otro cover que preparé hace muuuuuuucho tiempo atrás para una caja de hilos y botones que nunca armé ajjajajajaj, los corazones son de madera y están pintados, no hay apliques esta todo pintadito con pinturas para tela.

Gracias por todos los comentarios que siempre me dejan.
20 feb 2010
TERCER BLOQUE DEL SAMPLER DE ESPERANZA

Así quedó el bloquecito de 18 x 18 cm
Holaaaaaaaaa despues de casi una semana puedo hacer una entrada, uffffff es que ando en tantas cosas que no me alcanza el tiempo, terminé el tercer bloque del sampler de Esperanza y Cia. me gustó hacerlo , la técnica en sí me gusta mucho y dá muchísimas posibilidades y como Espe nos dió permiso para hacer el modelo que más nos guste, yo como no puedo con mi genio diseñé este arbolito bien naif, espero que les guste.
Por otro lado les cuento que el lunes se fue Alfredo, mi hijo por un añooooooooooooo!!!!!!! o más nunca lo sabremos!!!!!!! a trabajar y a pasear adonde? no se imaginan?, bueno les cuento........... a Nueva Zelanda!!!!!!!!!! y si , desde julio creo que está con los preparativos y en octubre sacó la visa de trabajo y allá se fue muy feliz a hacer su experiencia.
Por suerte para él y para nuestra tranquilidad el mismo día que llegó ya se encontró con Julia, mi hija mayor, y se quedará con ella unos cuantos días, y después se va con Virginia mi coloradita, y por un tiempo creo que vivirán juntos, según el trabajo que consiga, y despues posiblemente un amigo de acá irá tambien .
Fue dura la despedida igual que con las chicas , pero es lo que ellos eligieron , y a mi marido y a mi nos parece perfecto, que busquen su felicidad, su libertad, y su camino, y por suerte los tres piensan volver para quedarse , por lo menos en Argentina , que ya sería más facíl para vernos más seguido no? igualmente ahora con internet las distancias casi que no existen, y si vemos un poco más las cosas con una filosofía Zen, en realidad no solo las distancias no existen , sino que el tiempo no existe , todo es relativo.
Bueno basta de filosofar , la cuestión es que ahora nos quedamos mi marido y yo solitos , bueno solitos es un decir, tenemos a Tino, el perro que bastante trabajo nos dá jajajajaj, es un labrador que tiene casi cinco años pero sigue siendo un cachorro , para que tengan una idea ya me tiró dos veces y las dos veces mal, una iba corriendo a abrir la tranquera y de atrás me levantó como haciendome un tacle, y caí de espalda al suelo y hace poco yo estaba jugando con el haciendo que pasara entre mis piernas para atrás como un tunel y las dos primeras veces pasó y la tercera no sé que hizo que en vez de pasar me tiró muy mal , caí de costado y pegué con la cabeza en el piso, asique quedé toda llena de moretones , y sí ya sé, ya sé no juego más , ya aprendí jajajjaj pero igual me puede el muy desgraciado, jajajaj y tambien tenemos una perrita muyyyyyyyyyyyy viejita que ya está más cerca de irse que de quedarse , y nos la pasamos en el veterinario, en fin tenemos para entretenernos bastante , una de las cosas buenas de estar solitos es el tema de la comida, jajajja les cuento que zafé bastante, nos arreglamos con cualquier cosa y como somos los dos solitos, si hago algo medio elaborado siempre me queda , y tambien nos pusimos de acuerdo yo cocino a la mañana y el a la noche y despues nos vamos a intercambiar asi a la noche que uno siempre ya está cansado y no quiere hacer más nada , le toca una semana a cada uno y listo, ta bueno no les parece? pónganlo en práctica
bueno fue una entrada larguita les pongo tambien una foto de Tino así lo conocen y les mando un besito y que tengan un buen fin de semana

Este es TINO, el día que nevó mucho en mi casa , me acuero que comía nieve el gilún jajajajaja
14 feb 2010
EL ANGEL DE LA PRIMAVERA

11 feb 2010
FAJAS DE TELAR ABORIGEN
Hoy quiero mostrarles mis muestras de fajas de telar aborigen que hice hace mucho tiempo, las aprendí cuando aún vivía en Buenos Aires con la profesora y amiga ELSITA de LUJAN , que sabía mucho del tema, ya que las había aprendido directamente con una aborigen de la comunidad TOBA del CHACO .
Es un trabajo sumamente artesanal y bastante lento, pero muy gratificante. Espero que les guste, pero por favor no me pidan que les enseñe porque por este medio es muy complicado , les voy a contar un poco nomás.
Se trabajan en un telar muy rudimentario, tipo un marco de madera y hay diferentes formas de urdirlo, o sea de colocar los hilos que van a formar la urdimbre , para despues poder tejerlos y así formar la trama del tejido, en este caso de la faja. Tambien las tejen en telares de cintura , que son mucho más elementales , pero se hacen cosas maravillosas.
La técnica siempre es de FAZ DE URDIMBRE o sea que lo que se vé, son los hilos de la urdimbre y la trama queda oculta adentro. Es complicado no? y sobre todo si no se está viendo mientras se hace, ahora trataré de explicarme un poquito más.

Estas son las fajas más sencillas de hacer, la marrón que se vé abajo es un PEINECILLO, y esa sí que es la más fácil, porque solamente al urdir los hilos en el telar, de la manera que uno quiere acomodando los colores de a pares , solito al ir tejiendo se forma el dibujo. ( solo rayas y cuadritos)
Las otras tambien son sencillas pero para que se vean los dibujos, en este caso los rombos, hay que hacer el LABOREO, que significa ir cambiando los pares de hilos según el diseño que se quiera lograr en cada pasada , están todas hechas en hilo de algodón.

Estas tambien son TOBAS, pero en este caso es TOBA ALTERNADO, lo que ya lo complica aún más, en el momento de hacer el LABOREO
Aca vemos difentes CRUCES (todo alternado y medio alternado) y tambien el RASTRO DE LAMPALAGUA, que es una serpiente.
Estas son de la COMUNIDAD MAPUCHE de los aborígenes del SUR ARGENTINO, aca ya no trabajamos con pares sino con tríos , y se sigue complicando más........
La primera es la flor de la ARAUCARIA, y las demás son guardas, que tienen significado como todo lo que plasmaban en los tejidos , pero yo no lo sé, tendría que investigar más.
Y éstas tambien son MAPUCHES , pero están tejidas con un hilo mucho más finito
Con esta técnica no solo se hacen fajas sino tambien bolsos , caminos de mesa , individuales , mantas, y ropa en general.
Espero que les haya gustado el tema de esta entrada.
Es un trabajo sumamente artesanal y bastante lento, pero muy gratificante. Espero que les guste, pero por favor no me pidan que les enseñe porque por este medio es muy complicado , les voy a contar un poco nomás.
Se trabajan en un telar muy rudimentario, tipo un marco de madera y hay diferentes formas de urdirlo, o sea de colocar los hilos que van a formar la urdimbre , para despues poder tejerlos y así formar la trama del tejido, en este caso de la faja. Tambien las tejen en telares de cintura , que son mucho más elementales , pero se hacen cosas maravillosas.
La técnica siempre es de FAZ DE URDIMBRE o sea que lo que se vé, son los hilos de la urdimbre y la trama queda oculta adentro. Es complicado no? y sobre todo si no se está viendo mientras se hace, ahora trataré de explicarme un poquito más.

Estas son las fajas más sencillas de hacer, la marrón que se vé abajo es un PEINECILLO, y esa sí que es la más fácil, porque solamente al urdir los hilos en el telar, de la manera que uno quiere acomodando los colores de a pares , solito al ir tejiendo se forma el dibujo. ( solo rayas y cuadritos)
Las otras tambien son sencillas pero para que se vean los dibujos, en este caso los rombos, hay que hacer el LABOREO, que significa ir cambiando los pares de hilos según el diseño que se quiera lograr en cada pasada , están todas hechas en hilo de algodón.

Estas tambien son TOBAS, pero en este caso es TOBA ALTERNADO, lo que ya lo complica aún más, en el momento de hacer el LABOREO
Aca vemos difentes CRUCES (todo alternado y medio alternado) y tambien el RASTRO DE LAMPALAGUA, que es una serpiente.

La primera es la flor de la ARAUCARIA, y las demás son guardas, que tienen significado como todo lo que plasmaban en los tejidos , pero yo no lo sé, tendría que investigar más.

Con esta técnica no solo se hacen fajas sino tambien bolsos , caminos de mesa , individuales , mantas, y ropa en general.
Espero que les haya gustado el tema de esta entrada.
7 feb 2010
CINTA METRICA TUNEADA


Aca la colgué del avellano pero le daba mucho sol , y no se vé muy bien, en la parte de atrás lleva fieltro pero a falta de este, le puse paño lenci , que no será lo mismo pero funciona bastante bien

La hice con el tutorial de tape measure cover de la página que les había recomendado
Espero que les guste y que pasen un lindo dia de domingo!!!!!!
Tambien sigo con algo de crochet que ya les voy a mostrar, sigo con los ángeles estacionales de Najma, y con otros bordaditos más.
6 feb 2010
FLORES Y MAS FLORES
Holaaaaaaaaaaaaaa aca les muestro todas las flores que hice con los tutorials de la página que les recomendé el otro día, Freebies for crafters me copé jajajja me parece que las voy a usar en unos almohadones, tengo ganas de cambiar los de mi cama y esta es una buena oportunidad, son facilísimas de hacer , y en un ratito nomás están listas.
Las hice de diferentes tamaños y colores , los hexágonos son con una técnica de origami , me gusta el doblado de papel y si es con tela mucho más , en el centro les puse botones que encomtré en casa, y a la más grande le hice el centro con un yoyo ,qué les parecen les gustan? se animan a hacerlas? en realidad las pueden aplicar en muchas trabajos , en hebillas para el pelo, en colitas, para decorar algún bolso, tienen infinitos usos, me gustaría ver sus flores, animensé, que tengan un hermoso día de domingo.

Las hice de diferentes tamaños y colores , los hexágonos son con una técnica de origami , me gusta el doblado de papel y si es con tela mucho más , en el centro les puse botones que encomtré en casa, y a la más grande le hice el centro con un yoyo ,qué les parecen les gustan? se animan a hacerlas? en realidad las pueden aplicar en muchas trabajos , en hebillas para el pelo, en colitas, para decorar algún bolso, tienen infinitos usos, me gustaría ver sus flores, animensé, que tengan un hermoso día de domingo.

3 feb 2010
UN BLOG LLENO DE TUTORIALS

Chicas tengo una buena noticia para darles!!!!!!!!!!!! hoy encontré un blog muy copado y lo quiero compartir con todas ustedes, se llama Freebies For Crafters es un blog que está buenísimo!!!!!!!!!!!!!! tiene muuuuuuuuuuuuchos tutorials requetelindos, busquen porque seguro encuentran algo que andaban buscando, espero que les guste!!!!!!!!! a mi esta flor me encantó!!!!!!!!! que tengan un muy lindo día
2 feb 2010
REVISTAS Y TELITAS QUE ME REGALE

Estas son todas las telitas que me fui comprando en cada lugar que había un negocio de patchwork, no es ni por asomo la cantidad que me hubiera traido jajaja, pero es lo que pude comprar, ( me quería comprar de todo) en un lugar vendían recortes, muy chiquititos de varias telas diferentes que hacen composé, y salían baratitos, y en otros negocios encontrabamos ofertas en canastitas y con mi hija ibamos hacia allá volando jajaj

Este es un panel que mide mas o menos 60cm x 60 cm. y es típico de allá, tiene al kiwi , al pukeko, a la tuatara , a la paua, tiene ovejitas , el fern y todos símbolos maories , me encantó y como recuerdo del viaje hermoso que hice me lo traje, solo hay que armar el sandwich y acolcharlo, vaa quedar un tapiz hermoso!!!!!

Este es otro panel más chiquito para hacer un calendario, y como era de Debbie Mumm no pude resistirme

Las revistas de Quilter las compre en Minerva, ese negocio de Wellington que les conté que había de tooooooooooodo, las de patch en quioscos que hay dentro de los supermecados, y las de punto cruz son muuuuuuuuuy viejas y las compré en el Salvation Army.
Gloria la verdad es que no se me ocurrió sacar fotos en ningún negocio, asi que ni idea si se podía o no, me pa que medio gil estuve no?jajajaja
Y ahora a pensar en lo que voy a hacer , tengo trabajo para todo el año que bueno!!!!!!!!!!!
que tengan una hermosa semana!!!!!!!!!!!!!
1 feb 2010
FREEZER PAPER

Una entrada cortita como viraje de laucha jajaja jajaja
Cuando hice mi primer y único curso de patch aca en Córdoba, con Hilde Morin , es una venezolana radicada hace 20 años en EEUU, ella nos contó que había descubierto que las bolsitas de papel que te dan en el avión para cuando te descomponés, en la parte interna estan hechas con el mismo material del papel freezer, ese que todas comentan ahora para usarlo en el jardín de la abuela con los hexágonos , bueno la cuestión es que como yo me acordaba de lo que nos había dicho , cuando viajé me traje todas mis bolsitas y las de mi amiga tambien jajaj y ahora tuve la oportunidad de probarlas y la verdad es que resulta PERFECTO, se pegan con la plancha y se despegan y se vuelven a pegar.
Y acordándome de donde había visto ese mismo material, o algo parecido me parece que el interior de los papeles de caramelos SUGUS es igual, habrá que probar , con este tip les dejo un besito tambien
2 BLOQUE DEL SAMPLER
Este es el segundo bloque del sampler que organiza Esperanza , se llama el jardín de la abuela, me gustó muchísimo hacerlo!!!!!!!!, resultó más fácil de lo que pensaba gracias al tutorial tan bien explicado que nos enseño Marisa, visiten su blog que tiene unos trabajos requetelindos.
La puntada escondida no es todavía mi fuerte, aveces se esconde y otras no tanto jajajja, recien cuando lo apliqué a la tela de base, se empezaron a esconder , quiere decir que la práctica es todo, como siempre cuanto más practicás mejor te sale.
Que tengan un buen comienzo de semana.

La puntada escondida no es todavía mi fuerte, aveces se esconde y otras no tanto jajajja, recien cuando lo apliqué a la tela de base, se empezaron a esconder , quiere decir que la práctica es todo, como siempre cuanto más practicás mejor te sale.
Que tengan un buen comienzo de semana.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)